Colectivos LGBTI+ hacen un llamado para que, en el siguiente sexenio, se haganmodificaciones y acciones afirmativas que garanticen igualdad de derechos familiares apersonas LGBTI+.
“Queremos que el sueño de ser papás sea un sueño para todos los que así lo deseen”, cuenta Nancy, parte de una familia lesbomaternal en Mérida, Yucatán, quien compartió su testimonio para la campaña ¡Todas las familias, Todos los derechos!, una iniciativa de las organizaciones LGBTI+ Ledeser, Cuenta Conmigo, Red de Madres Lesbianas y All Out que busca presionar a las tres candidaturas presidenciales a que se comprometan a proteger a las familias LGBTI+ durante el siguiente sexenio.
Este llamado se origina después de años de lucha por parte de organizaciones LGBTI+ mexicanas quehan demandado igualdad de derechos para las familias LGBTI+. “En los últimos 10 años, hemos
acompañado múltiples casos de familias que deben pasar por arduos y violentos procesos solo para serreconocidas como tal. No es aceptable que procedimientos de rutina como registrar a tu infancia enla Oficina de Registro se conviertan en una pesadilla solo porque se trate de dos mamás o dospapás, por ejemplo”, afirma Alegría Martínez Roa de la Red de Madres Lesbianas de México.
Según cifras del Censo de Población y Vivienda realizado por el Inegi en 2020, existen aproximadamente350.000 hogares a nivel nacional que están conformados por parejas del mismo sexo, de lascuales más de 100.000 tienen hijes. Estas cifras indican que hacer las adecuaciones normativasbeneficiaría a miles de personas, garantizando el cumplimiento de sus derechos familiares.
“Una familia heterosexual demora un día en el acta de nacimiento de hijos, mientras que una
familia homoparental o lesbomaternal en 31 estados del país tiene que ir a juicio de amparo.
Unafamilia heterosexual tarda un día en el pasaporte; familias LGBTI+, hasta 6 meses. Tenemos casos enlos que debemos ir a juicio por la demora. La discriminación está a la vista de todes. Es por eso que aeste trato tan dispar del Estado le llamamos presunción de criminalidad”, afirma Alhelí Ordóñez, directorede Ledeser, A.C.
Puntualmente, esta campaña pide a Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Maynez y Xóchitl Gálvez que, encaso de ganar la elección presidencial, se comprometan a:
● Promover las modificaciones necesarias en los Códigos Civiles estatales para que todas las
familias sean reconocidas y puedan registrar a una infancia libre de discriminación.
● Estandarizar el proceso de adopción para parejas del mismo sexo para que sea legal en
todo el país.
Exigir protección para las familias LGBTI+ se suma a una lista de peticiones urgentes Garantizar los derechos identitarios de las infancias y adolescencias trans y no binaries, que las organizaciones defensoras de derechos humanos han elevado con el fin de proteger a los colectivos LGBTI+ de múltiples formas de violencia. Además, en México se han fortalecido agrupaciones que tienen como objetivo desacreditar los derechos de las comunidades LGBTI+.
“En los últimos dos años, ha habido al menos dos reuniones masivas con miles de asistentes en Guadalajara y la Ciudad de México, buscando coordinar esfuerzos en el borrado de las identidades LGBTI+ y el reconocimiento de formas de familia no tradicionales. Es un discurso verdaderamente violento que está tomando mucha fuerza a nivel nacional”, afirma Andrés Forero Ordóñez, gerente de campañas para América Latina en All Out.
“Asimismo, con esta campaña buscamos movilizar a miles de personas de todo el mundo a favor de las familias LGBTI+ mexicanas”. La campaña ya ha recaudado más de 10.000 firmas de distintas
partes del mundo en apoyo a las familias LGBTI+ de México. Si quieres apoyar a esta causa entra a estaliga para contribuir con tu firma.
Sobre All Out:
All Out es un movimiento global por los derechos LGBTI+. Luchamos por un mundo en el que NADIE tenga que sacrificar familia, libertad, seguridad ni dignidad por ser quien es o amar a quien ama. Mediante peticiones y campañas digitales hemos participado en importantes victorias por los derechosLGBTI+ alrededor del mundo.
Sobre Ledeser:
Somos una organización de la sociedad civil sin fines de lucro enfocada en la defensa y promoción de losderechos civiles, sexuales y reproductivos; en relación con el género; la orientación sexual, identidad degénero, expresión y características sexuales (SOGIESC), los derechos de las mujeres y de las personasque viven con VIH; en México o en tránsito por nuestro país.
Sobre la Red de Madres Lesbianas:
La Red de Madres Lesbianas en México es una organización que se dedica a brindar apoyo y
empoderamiento a las mujeres lesbianas que son madres o desean serlo. Su objetivo principal es crearuna red de apoyo sólida que les permita compartir experiencias, obtener recursos y superar los desafíosque enfrentan en su vida cotidiana.
Sobre Cuenta Conmigo:
La inclusión y el respeto de la diversidad sexual representa un reto ante una sociedad que sigue discriminando. En Cuenta Conmigo contamos con programas y servicios para mejorar la vida de las personas LGBTIQ+ y sus familias. Promovemos el bienestar, el respeto, la inclusión y la vivencia de la diversidad sexual con orgullo y libertad.