La tarde de este lunes, Indira Vizcaíno Silva solicitó su registro como candidata al gobierno del Estado de Colima, bajo la figura de candidatura en común, antes el Instituto Electoral del Estado. Acompañada por las dirigencias de Morena y Nueva Alianza, así como de su familia, la joven política caminó desde la Glorieta del Rey Colimán, hasta las instalaciones del IEE, seguida de varios simpatizantes que se reunieron para demostrarle su apoyo.
Durante la entrega de su documentación, Indira Vizcaíno Silva se dirigió a los consejeros del Instituto Electoral del Estado a quienes les dijo que el 2021 es un año en el que Colima celebrará una fiesta democrática, al mismo tiempo que es el año de la población del estado.
Luego de solicitar su registro, se dirigió a simpatizantes que la esperaban al exterior del Instituto Electoral del Estado de Colima, a quienes les pidió acompañarla durante el proceso de campaña, y ser parte del cambio que Colima requiere.
“Prometen que caminaremos juntos por una mejor Colima, por el amor a su tierra y para luchar por nuestros hijos, nuestros padres y nuestras familias” les pidió Vizcaíno Silva, a quienes la acompañaron.
¿QUIÉN ES INDIRA VIZCAÍNO?
Indira Vizcaíno fue electa diputada federal en las pasadas elecciones, pero al mes de sus funciones, pidió licencia para separarse del cargo, para en diciembre de 2018 fue nombrada Delegada del Gobierno Federal en el estado de Colima, puesto del que nuevamente se separó para registrarse como la única precandidata de Morena al Gobierno del Estado de Colima.
Indira Vizcaíno es nacida en la ciudad de Tijuana Baja California, pero desde muy niña su familia se mudó al municipio de Cuauhtémoc, al norte del Estado de Colima, del que fuera presidenta municipal.
Vizcaino Silva es licenciada y Maestra en Derecho por la Universidad de Colima, y comenzó su carrera política a los 15 años en el Partido de la Revolución Democrática. Fue diputada federal por primera vez del 2009 al 2012, inmediatamente después fue electa presidenta municipal de Cuauhtémoc, cargó que dejó en 2015, para buscar ser electa candidata al gobierno de Colima, pero en una lucha interna al interior del PRD, no le fue posible.
Sin embargo, el Gobernador priista Ignacio Peralta Sánchez, la invitó a ser titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado. Cargo, que ocupó solo un año por asegurar no coincidir con la visión del gobierno actual.
2007 Presidenta de Jóvenes del PRD
2009-2012 Diputada Federal y Consejera Nacional del PRD
2012-2015 Presidenta Municipal de Cuauhtémoc
2009-2015 Consejera Estatal del PRD
2016-2017 Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de Colima
2018 Diputada Federal (por segunda ocasión, mantiene licencia actualmente)
2018-2020 Delegada del Gobierno Federal