Luego que medios nacionales e internacionales publicaran que la ciudad de Colima, capital del estado, lidera la lista de los lugares con mayor índice de violencia, la gobernadora, Indira Vizcaíno Silva, negó que los hechos delictivos vayan en aumento en la entidad.
Lo anterior, durante la conferencia Diálogos por la Transformación, que ofreció el miércoles 22 de febrero, donde los medios de comunicación la cuestionaron al respecto, y la mandataria aseguró que hay un “significativo decremento” en incidencia delictiva en el estado.
Asimismo, señaló que en el año 2022 se tuvieron más detenciones y decomisos que lo reportado por la administración anterior.
Aclaró que “Colima a nivel nacional en proporción al número de habitantes sigue teniendo indicadores que no nos favorecen, pero eso no quita, que hay decremento en las cifras”.
“Pero nuestras cifras en comparación con el año pasado, en lo local, han disminuido de forma importante en algunos delitos, de forma menos notoria en otros, pero tenemos una tendencia decreciente”, agregó.
En ese sentido, afirmó que en su gobierno no se bajará la guardia y seguirán trabajando de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, para recuperar la paz.
Sobre el desempeño de la Fiscalía General del Estado (FGE), la gobernadora consideró que no es necesario “hacer ajustes”, ya que, en comparación con años anteriores, “los resultados estadísticos indican que se ha incrementado de manera significativa el número de decomisos, cateos, procesamientos, detenciones, de vinculaciones a proceso”.
Además, aseveró que el poder ejecutivo no tiene la facultad para cambiar al fiscal general del estado de Colima, y explicó que “en todo caso, el Congreso es quien tiene que hacer una destitución y una servidora una propuesta que el Congreso tiene que avalar o no”.
Me gusta
Comentar
Compartir