lunes, julio 7, 2025
  • Login
Sensor Cero
  • ¿Quienes somos?
  • Política
    • All
    • Agenda de la semana
    • Entrevistas y Reportajes
    • Noticia Municipal
    • Noticias Estatal
    • Opinión
    “EXIGIREMOS LO MEJOR POR COLIMA”: MIGUEL ÁNGEL GALINDO

    “EXIGIREMOS LO MEJOR POR COLIMA”: MIGUEL ÁNGEL GALINDO

    POBLACIÓN DEBE RESGUARDARSE ANTE LOS EFECTOS DE “NORA”: PC ESTATAL COLIMA

    POBLACIÓN DEBE RESGUARDARSE ANTE LOS EFECTOS DE “NORA”: PC ESTATAL COLIMA

    PEÑA COLORADA IMPULSA DOS PROYECTOS PRODUCTIVOS AUTOSUSTENTABLES EN EL ARRAYANAL

    PEÑA COLORADA IMPULSA DOS PROYECTOS PRODUCTIVOS AUTOSUSTENTABLES EN EL ARRAYANAL

    APRUEBAN CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE COLIMA

    APRUEBAN CALENDARIO DE ACTIVIDADES PARA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE COLIMA

    INAUGURAN EN MINATITLÁN CALLE HACIA LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO

    INAUGURAN EN MINATITLÁN CALLE HACIA LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO

    RESTAURA AYUNTAMIENTO VDEA SEÑALÉTICA EN VIALIDADES

    RESTAURA AYUNTAMIENTO VDEA SEÑALÉTICA EN VIALIDADES

    TOMAN ANTÍGENO PROSTÁTICO A 100 VILLAVARENSES

    TOMAN ANTÍGENO PROSTÁTICO A 100 VILLAVARENSES

    PRD NO DESCARTA IR SOLO EN LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE TECOMÁN

    PRD NO DESCARTA IR SOLO EN LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DE TECOMÁN

    Se manifiestan trabajadores de Armería contra la concesión para recolección de basura

    Se manifiestan trabajadores de Armería contra la concesión para recolección de basura

    Suspenden tianguis en Villa de Álvarez por  tercera ola de COVID 19

    Suspenden tianguis en Villa de Álvarez por tercera ola de COVID 19

    • Opinión
  • Negocios
    • All
    • Noticias, Reportajes y Entrevistas
    PEÑA COLORADA ENTREGA OBRAS EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES DE MINATITLÁN

    PEÑA COLORADA ENTREGA OBRAS EN BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES DE MINATITLÁN

    POBLACIÓN DEBE RESGUARDARSE ANTE LOS EFECTOS DE “NORA”: PC ESTATAL COLIMA

    POBLACIÓN DEBE RESGUARDARSE ANTE LOS EFECTOS DE “NORA”: PC ESTATAL COLIMA

    Necesita JIPS Mil millones de pesos para resolver crisis financiera de Gobierno del Estado

    Necesita JIPS Mil millones de pesos para resolver crisis financiera de Gobierno del Estado

    Premia CANIRAC la vacunación responsable

    Premia CANIRAC la vacunación responsable

    LUCHAN PERSONAS TRANSGÉNERO POR LA INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

    LUCHAN PERSONAS TRANSGÉNERO POR LA INCLUSIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

    EXIGEN JUSTICIA POR EL FEMINICIDIO DE PAULINA; TRANSCURRE MARCHA DE MANERA PACÍFICA

    EXIGEN JUSTICIA POR EL FEMINICIDIO DE PAULINA; TRANSCURRE MARCHA DE MANERA PACÍFICA

    INICIA LA SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL INPLAN, EN MANZANILLO

    INICIA LA SEGUNDA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DEL INPLAN, EN MANZANILLO

    EXIGEN BOMBEROS DE COLIMA LA RENOVACIÓN DE LA COMANDANCIA; FUERA MELCHOR URSÚA

    EXIGEN BOMBEROS DE COLIMA LA RENOVACIÓN DE LA COMANDANCIA; FUERA MELCHOR URSÚA

    RECUPERA GUARDIA NACIONAL VEHÍCULOS ROBADOS Y DETIENE A DELINCUENTES, EN COLIMA

    RECUPERA GUARDIA NACIONAL VEHÍCULOS ROBADOS Y DETIENE A DELINCUENTES, EN COLIMA

    URGE FRENAR EL MALTRATO ANIMAL

    URGE FRENAR EL MALTRATO ANIMAL

  • Sociales
    • All
    • Agenda de la semana
    • Noticias, Reportajes y Entrevistas
    CASI MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL AUTOCINEMA DE PEÑA COLORADA, EN MANZANILLO

    CASI MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL AUTOCINEMA DE PEÑA COLORADA, EN MANZANILLO

    MANZANILLO, TECOMÁN Y ARMERÍA, LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS POR “NORA”

    MANZANILLO, TECOMÁN Y ARMERÍA, LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS POR “NORA”

    GOBIERNO DE JALISCO RECONOCEY CELEBRA A LOS MIEMBROS DE LA UEPCB EN EL DÍA NACIONAL DEL BOMBERO

    GOBIERNO DE JALISCO RECONOCEY CELEBRA A LOS MIEMBROS DE LA UEPCB EN EL DÍA NACIONAL DEL BOMBERO

    EDITH FLORIÁN ES LA REINA DEL MUNICIPIO DE COLIMA 2021

    EDITH FLORIÁN ES LA REINA DEL MUNICIPIO DE COLIMA 2021

    HABILITAN 13 KIOSCOS PARA RENOVAR LICENCIAS DE CONDUCIR: SEPLAFIN

    HABILITAN 13 KIOSCOS PARA RENOVAR LICENCIAS DE CONDUCIR: SEPLAFIN

    SE TRANSMITE CON MAYOR FACILIDAD Y RAPIDEZ NUEVA VARIANTE DE COVID 19, “DELTA”: SSA

    SE TRANSMITE CON MAYOR FACILIDAD Y RAPIDEZ NUEVA VARIANTE DE COVID 19, “DELTA”: SSA

    SE DESLAVA CERRO EN OCOTLÁN, TRAS FUERTE LLUVIA DE HOY

    SE DESLAVA CERRO EN OCOTLÁN, TRAS FUERTE LLUVIA DE HOY

    AYUNTAMIENTO DE COLIMA E IPCO CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA POR EL DÍA DEL ÁRBOL

    AYUNTAMIENTO DE COLIMA E IPCO CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA POR EL DÍA DEL ÁRBOL

    MÁS DE 7 MILLONES DE PERSONAS CON SOSPECHA DE COVID 19 FUERON VALORADOS EN EL IMSS

    MÁS DE 7 MILLONES DE PERSONAS CON SOSPECHA DE COVID 19 FUERON VALORADOS EN EL IMSS

    EXIGEN AL INFONAVIT ATENDER VIVIENDAS EN RIESGO

    EXIGEN AL INFONAVIT ATENDER VIVIENDAS EN RIESGO

  • Cultura
    • All
    • Agenda de la semana
    • Noticias, Reportajes y Entrevistas
    INDIRA INVESTIGARÁ DEUDA Y DÉFICIT FINANCIERO, NO HABRÁ IMPUNIDAD

    INDIRA INVESTIGARÁ DEUDA Y DÉFICIT FINANCIERO, NO HABRÁ IMPUNIDAD

    BURÓCRATAS DE COLIMA ENTREGAN OFICIO A AMLO; PIDEN SU INTERVENCIÓN PARA EL PAGO DE SUS PRESTACIONES Y QUINCENAS

    BURÓCRATAS DE COLIMA ENTREGAN OFICIO A AMLO; PIDEN SU INTERVENCIÓN PARA EL PAGO DE SUS PRESTACIONES Y QUINCENAS

    COLIMENSE DESARROLLA APP QUE DETECTA COVID19

    COLIMENSE DESARROLLA APP QUE DETECTA COVID19

    DEJA OLGA SÁNCHEZ CORDERO LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

    DEJA OLGA SÁNCHEZ CORDERO LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

    Suspenden tianguis en Villa de Álvarez por  tercera ola de COVID 19

    REINICIAN ACTIVIDADES LOS TIANGUIS EN LA VILLA

    CONCLUYE SE LA ENTREGA DE LIBROS GRATUITOS A SECUNDARIAS DEL ESTADO

    CONCLUYE SE LA ENTREGA DE LIBROS GRATUITOS A SECUNDARIAS DEL ESTADO

    A CACEROLAZOS, RESTAURANTEROS EXIGEN MENOS RESTRICCIONES

    A CACEROLAZOS, RESTAURANTEROS EXIGEN MENOS RESTRICCIONES

    VECINO HIERE CON ARMA DE FUEGO A LADRÓN EN LA COLONIA MOCTEZUMA

    VECINO HIERE CON ARMA DE FUEGO A LADRÓN EN LA COLONIA MOCTEZUMA

    PROTESTARÁN RESTAURANTEROS MEDIANTE “CACEROLAZO”

    PROTESTARÁN RESTAURANTEROS MEDIANTE “CACEROLAZO”

    MUERE SURFISTA ARGENTINO EN PLAYAS DE TECOMÁN

    MUERE SURFISTA ARGENTINO EN PLAYAS DE TECOMÁN

  • Deportes
    • All
    • Agenda de la semana
    • Noticias, Reportajes y Entrevistas
    ENCUENTRAN GRÁFICA RUPESTRE EN COLIMA; ES ÚNICA EN SU TIPO

    ENCUENTRAN GRÁFICA RUPESTRE EN COLIMA; ES ÚNICA EN SU TIPO

    CASI MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL AUTOCINEMA DE PEÑA COLORADA, EN MANZANILLO

    CASI MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL AUTOCINEMA DE PEÑA COLORADA, EN MANZANILLO

    POR PRIMERA VEZ, COLIMENSE LLEVARÁ LA BANDERA DE LA DELEGACIÓN MEXICANA EN LOS PARALÍMPICOS TOKIO 2021

    POR PRIMERA VEZ, COLIMENSE LLEVARÁ LA BANDERA DE LA DELEGACIÓN MEXICANA EN LOS PARALÍMPICOS TOKIO 2021

    Se va colimense a la Copa Panamericana de Judo

    Se va colimense a la Copa Panamericana de Judo

    Por primera vez en Manzanillo el serial de Tenis UTR

    Por primera vez en Manzanillo el serial de Tenis UTR

    Colimense representará a México en la Olimpiada de Ajedrez Moscú 2022

    Colimense representará a México en la Olimpiada de Ajedrez Moscú 2022

    CIERRAN RECEPCIÓN DE PROPUESTAS PARA EL MURO DE HONOR DEL DEPORTE COLIMENSE 2021

    CIERRAN RECEPCIÓN DE PROPUESTAS PARA EL MURO DE HONOR DEL DEPORTE COLIMENSE 2021

    LANZAN CONVOCATORIA DEL MURO DE HONOR DEL DEPORTE COLIMENSE 2021

    LANZAN CONVOCATORIA DEL MURO DE HONOR DEL DEPORTE COLIMENSE 2021

    LOGRA COLIMENSE TRES MEDALLAS DE ORO EN HALTEROFILIA DE NACIONALES CONADE 2021

    LOGRA COLIMENSE TRES MEDALLAS DE ORO EN HALTEROFILIA DE NACIONALES CONADE 2021

    ATLETA COLIMENSE CON DISCAPACIDAD REPRESENTARÁ A MÉXICO EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO

    ATLETA COLIMENSE CON DISCAPACIDAD REPRESENTARÁ A MÉXICO EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO

No Result
View All Result
Sensor Cero
No Result
View All Result
Home Destacada Home

HALLAZGO DE EDIFICIOS PREHISPÁNICOS EN QUESERÍA; LOS MÁS ALTOS EN COLIMA

by Mariana Ochoa
26 abril, 2022
in Destacada Home
0
HALLAZGO DE EDIFICIOS PREHISPÁNICOS EN QUESERÍA; LOS MÁS ALTOS EN COLIMA
496
SHARES
1.4k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El fotoperiodista Rafael Cruz compartió el hallazgo de edificios prehispánicos en el estado de Colima. Se trata de basamentos más altos que los de la zona arqueológica de La Campana y El Chanal.

“A finales de agosto de 2020, en un recorrido por el norte del estado, al pasar por Quesería, en Cuauhtémoc, nos percatamos de por lo menos tres grandes montículos que dominan el paisaje, los cuales se pueden apreciar desde la carretera. Su simetría nos indicó la teoría que pueblos antiguos se desarrollaron en la zona.

El basamento con mayor altura es de 22 m aproximadamente, ubicándolo en el top de los edificios prehispánicos más altos hasta ahora conocidos en Colima, pues como colimense, podría decir que estos vestigios arquitectónicos tienen mayor elevación que las pirámides de La Campana y El Chanal.

Cabe mencionar que, aunque comúnmente las referimos como “pirámides” en realidad el término más acertado es edificio, estructura o basamento prehispánico, que no necesariamente contienen tumbas.

La pirámide como tal tiene características específicas; es un cuerpo geométrico con fines funerarios que tiene como base un polígono cualquiera, y sus caras laterales son triángulos que se juntan en un vértice común, como las de Egipto.

Algunos investigadores prefieren llamar a este tipo de templo sagrado “Teocalli”, que quiere decir en náhuatl “Casa de un dios”, algunos otros difieren también de esta expresión, ya que es un término que procede del náhuatl, una lengua que, si bien sí tiene registro en Colima, no se sabe si efectivamente se habló en la época precolombina.

El tipo de edificio más reconocido y que define la arquitectura prehispánica en México, es el basamento para el santuario. Estas obras, llaman la atención por su simetría; se caracterizan por su forma y accesos de escaleras para llegar a la cima y en ocasiones están decoradas con esculturas talladas en piedra.

Las técnicas de edificación de cada cultura dependían de la zona geográfica y del acceso a distintas materias primas. Las estructuras arqueológicas algunas veces implicaban un sistema constructivo de piedra y en otras, eran aprovechados los montículos naturales que disponían en el territorio.

En el caso de Quesería, se pueden observar ruinas compuestas por “peñas”, que son residuos de lahares del paleovolcán que hace miles de años aquí teníamos. Estas singulares formaciones de paredes con aparentes trabajos de tallados y pulidos, todavía se les aprecia verticales.

Nuestros antiguos pobladores utilizaban estas características de la orografía, adaptando su cumbre, colocando piedras de cimentación, escaleras y dándoles forma simétrica, para finalmente colocar viviendas, observatorios o centros ceremoniales y así evitar se inundasen, como hemos observado en las maquetas encontradas en las Tumbas de Tiro.

En el presente, sólo vemos las ruinas pues estas “casas” eran hechas principalmente con elementos perecederos, como la madera, o hechos con bajareque; una mezcla de lodo, tepetates, cal y zacate, un compuesto muy duradero, liviano y fresco que ofrece cierta resistencia a los sismos que caracterizan la zona del Cinturón de Fuego del Pacífico, reconocida por concentrar algunas de las regiones sísmicas y volcánicas más activas del mundo, en la que vivimos.

Este sistema de construcción de viviendas a partir de palos o cañas entretejidas y barro, se especula, fue utilizado desde épocas remotas para la construcción en pueblos de América, muy parecido al adobe. Al acercarse a estas ruinas, sobresalta la cantidad de tiestos cerámicos en el piso, que salieron posiblemente al hacer los surcos para los cultivos o en saqueos. Las piezas encontradas presentan quebrados antiguos y modernos.

Hoy en día este lugar es aprovechado para siembra de cultivos de raíz poco profunda, como el maíz y la caña de azúcar, lo que podría suponer que aún se mantienen intactos algunas construcciones, entierros y ofrendas que pudieran permanecer por debajo del nivel del suelo. En el caso de la caña de azúcar sí suele dañar los vestigios, quizá no con las raíces, pero sí con todo el preparado que requiere la tierra, que normalmente se hace con tractor, removiendo hasta medio metro de tierra y quitan piedras, por lo que alteran significativamente los contextos arqueológicos. En la actualidad, llegamos a un terreno y lo aplanamos para adaptarlo a nuestras necesidades, en el pasado era todo lo contrario, pues eran estas características del terreno las que se buscaban para elegir un sitio ideal de asentamiento; como cercanía a fuentes de agua, elevaciones naturales, flora y fauna, así como claros para cultivos.

El sitio arqueológico de Quesería se encuentra a 1263 msnm aproximadamente, a poco más de 14 km en línea recta al cráter del Volcán de Fuego. Un tesoro más, que abarca la valiosa herencia cultural de nuestros antiguos pobladores mesoamericanos.

La arqueóloga Ligia Sofía Sánchez Morton, compartió información referente al hallazgo de estos basamentos, “habría que hacer excavaciones que permitan conocer el sistema constructivo. Lo que sabemos a partir de los edificios de La Campana o El Chanal, es que se construyeron usando tierra confinada mediante la construcción de cajones de relleno. En el caso del sitio Comala, sabemos que se combinó el aprovechamiento de las lomas de tepetate y cajones de relleno”.

Sobre la importancia de estas ruinas, la especialista destacó que “es relevante en términos patrimoniales y para el conocimiento de la historia de Colima. Siempre es importante acrecentar el registro de sitios y vestigios arqueológicos, pues facilita su correcta protección, estudio y las acciones encaminadas a su conservación. En cuestión de investigación, el conocer más sobre los sitios y sus características, no sólo ayuda a ampliar la historia de la región, sino que permite conectar a los pobladores actuales con el pasado del lugar que hoy habitan. Es importante que la gente se sienta relacionada con el pasado y se re apropie de los vestigios, pues esto también contribuye a su correcta protección y conservación”.

“Sin hacer exploraciones arqueológicas es difícil expresar con certeza a qué fase prehispánica pertenecen, sin embargo, en Colima es común suponer que estructuras cuadrangulares prehispánicas, corresponden a las épocas del Epiclásico y del Posclásico. Al ver las formas, parece probable que pudiera tratarse de un conjunto de edificios prehispánicos, sin embargo, es necesario realizar un minucioso análisis de estas lomas, y quizá hasta una excavación que permita conocer más información”, concluyó.

Los basamentos prehispánicos, monolitos con grabados y oquedades, una tumba saqueada, grandes piedras sin tallados consideradas deidades o hermanos mayores, así como vestigios cerámicos, ya han sido notificados al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El reporte del área fue realizado en equipo con la arqueóloga Ligia Morton, Jonathan Villa y su servidor Rafael Cruz (fotoperiodista). La visita de reconocimiento periodístico fue un trabajo en equipo con el escritor e historiador Osvaldo Mendoza y el fotoperiodista Luis Castell.

Share198Tweet124

Mariana Ochoa

Sensor Cero

Copyright © 2017 JNews.

Navigate Site

Follow Us

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
  • Política
    • Noticias Estatal
    • Opinión
    • Agenda de la semana
    • Noticia Municipal
  • Negocios
    • Noticias, Reportajes y Entrevistas
    • Agenda de la semana
  • Sociales
    • Noticias, Reportajes y Entrevistas
    • Agenda de la semana
  • Cultura
    • Agenda de la semana
    • Noticias, Reportajes y Entrevistas

Copyright © 2017 JNews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In