El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Delegación Colima, Kevin Tello López, destacó la importancia de generar políticas industriales con el gobierno que encabeza Indira Vizcaíno Silva para impulsar el desarrollo del estado.
Comentó que de esta manera se van a generen mayores proyectos y certidumbre para que la gente venga a apostarle a Colima y al puerto, que es el más importante de México en materia de inversión. “Tenemos proyectos de turismo, culturales, de educación, para la juventud, entonces se está trabajando de la mano para el desarrollo del estado”, subrayó.
Indicó que los integrantes de CANACINTRA están viendo las aperturas para sentarse a presentar el plan estratégico al gobierno “y no estamos en el plan de pelea, estamos en la mejor disposición de hacer sinergia para que esto conlleve a proyectos sustanciables y de beneficio para los colimenses”, expresó.
Señaló que dentro de sus propuestas como proyectos estratégicos, se encuentra uno para incentivar el turismo y la inversión en Colima, que aunque se trata de un proyecto nacional, busca traer inversión que detone el desarrollo.
“Para podérnoslos traer y mostrarles lo que es Colima, tenemos que mostrar que tenemos una buena localidad para detonar la industria, todos los beneficios, capacidades, pero es trabajar un proyecto conjunto con gobierno, para posteriormente mostrarlo en el ámbito nacional y traer a los empresarios para invertir en Colima”, expuso.
Kevin Tello agregó que se está trabajando es en el tema de seguridad conjuntamente con el C5i, como lo es la colocación de los botones de pánico, “ahora con la gobernadora se ve un buen proyecto”, dijo.
Asimismo, recalcó que se debe invertir en el tema carretero, pero más importante, ver el detonar la creación de más empresas que incursionen en la formalidad, de ahí la importancia de impulsar el desarrollo armónico del puerto, siendo éste el más importante de México.
“CANACINTRA, está en la espera de poder presentar un proyecto integral al gobierno del estado para mejorar no solo las vialidades, los ingresos de tráileres, sino también el movimiento portuario que venga a mejorar los servicios que ahí se otorgan a los empresarios tanto nacionales como internacionales para el transporte de sus mercancías”, concluyó.