El estado de Colima ocupa la tercera posición a nivel nacional, en el porcentaje de habitantes que utiliza las redes sociales de alguna dependencia del gobierno local o federal, para interponer una queja sobre la atención, denunciar alguna irregularidad o simplemente realizar un comentario referente a los servicios que ofrecen, sin embargo menos de la mitad resuelven sus inconformidades.
De acuerdo a Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 7.2 por ciento de la población de Colima, entró a las redes sociales del gobierno para realizar una queja o denuncia, estando solo por debajo de Nuevo León, en donde el 8.2 por ciento de la población se quejó del gobierno en sus redes sociales; y de Yucatán, que ocupa el primer lugar con el 9.4 por ciento de la población.

Sin embargo, el mismo Inegi reporta que solo el 3.9 de población de Colima, ha resuelto alguna duda o problema con la redes sociales del gobierno. Lo que coloca a la Colima, dentro de los 10 estados, en los que sus habitantes tuvieron mayores complicaciones al resolver un trámite de forma digital.
La información anterior se encuentra en los resultados del Censo 2020, publicados en la página del Inegi. Sin embargo la información corresponde a una encuesta realizada en el 2019 y el porcentaje se calcula dividiendo el número de opiniones en las que se reportó estar “Muy satisfecho” o “Satisfecho” con el servicio de la policía entre el total de la población de 18 años y más en áreas urbanas de cien mil habitantes y más.