*Se aplicará todo el peso de la ley a quien genere contaminación; construirá rellenos sanitarios que cumplan con las normas.
Al mencionar que el Índice Global de Impunidad Ambiental pone a Colima en uno de los estados con más alto nivel de impunidad ambiental, la candidata al gobierno del Estado por Morena-Nueva Alianza, Indira Vizcaíno, manifestó que no habrá tolerancia con aquellas empresas o personas que no cumplan con las normas y generen un desequilibrio ambiental.
La abanderada de Morena dijo que Colima es uno de los estados con mayores problemas en materia de medio ambiente, situación que tiene su origen en una falta de visión de los gobiernos, quienes han puesto por delante los negocios y el hacer dinero, lo que lleva como consecuencia impunidad, negligencia y básicamente a la no existencia de estas legislaciones.
“No existe información de Colima sobre el monitoreo de la calidad del aire, en nuestro estado nos encontramos catalogados con un estrés hídrico de medio a alto, hay once acuíferos que son los que están brindando agua a nuestro estado, pero desgraciadamente cuatro de estos once, al momento están considerados como que tienen déficit somos uno de los estado con la mayor tasa de degradación vegetal, 43.5 por ciento de la superficie de nuestro estado ha sido deforestado y no es un secreto que la mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales no funcionan adecuadamente en nuestro estado”, detalló.
Manifestó que el saneamiento del medio ambiente es factor importante para detonar el sector turístico y asegurar el bienestar de los y las colimenses, por lo que destacó que la rehabilitación, el impulso y el cuidado de bosques, selvas y playas, estarán en el centro de su agenda de gobierno como un acto de responsabilidad.
“Nuestra visión implica la restauración de nuestros ecosistemas, el mejoramiento de nuestro espacios naturales porque esto va ligado con la calidad de vida de las y los colimenses, pero también con la recuperación del encanto que ha caracterizado al estado”, subrayó.
Agregó que diariamente se producen casi 700 toneladas de basura, lo que equivale a casi 250 toneladas al año, las cuales se depositan en rellenos sanitarios que no cumplen con las normas establecidas.
“Uno de mis compromisos es modernizar el sistema para el manejo de residuos sólidos que incluye regular la separación de basura desde casa, la recolección diferenciada de la basura desde los Ayuntamientos, la instalación de centros verdes, la renovación de caminos recolectores y la construcción de los rellenos sanitarios que cumplan con las normas ambientales vigentes, principalmente en el relleno metropolitano de Villa de Álvarez y Manzanillo”, concluyó.